Necesitamos voluntarios
IMPORTANTE!!!!
- Sólo podréis venir a los refugios con cita previa, en caso contrario no podréis desempeñar vuestra actividad y os invitaremos a que pidáis cita para otro día.
- No podéis venir ni con acompañantes que no sean voluntarios de la protectora ni con niños.
- A las personas consideradas vulnerables por edad o patología previas os aconsejamos, para vuestra seguridad, que por ahora no vengáis a los refugios
- Igualmente, para la seguridad de todos, desestimamos para realizar la actividad voluntaria aquellas personas que presentéis síntomas, o que estéis en aislamiento domiciliario por un diagnóstico por Covid-19, o que os encontréis en periodo de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de Covid-19.
- Los horarios de acceso al voluntariado serán limitados y por franjas horarias. Se harán grupos de un máximo de 5 personas por cada franja. Establecemos las sigientes franjas horarias:
Refugios de Cal Pilé y CAAC de Badalona: de lunes a viernes: de 09:00 a 10:00, de 10:00 a 11:00, de 11:00 a 12:00, de 12:00 a 13:00, de 13:00 a 14:00 y de 15:00 a 16:00. Sábados: de 09:00 a 10:00, de 10:00 a 11:00, de 11:00 a 12:00, de 12:00 a 13:00, de 13:00 a 14:00, de 15:00 a 16:00 y de 16:00 a 17:00. Domingos y festivos: de 09:00 a 10:00, de 10:00 a 11:00, de 11:00 a 12:00 y de 12:00 a 13:00 (la gatera tiene los mismos horarios, excepto la franja de 9:00 a 10:00)
Refugio de Can Moret: de lunes a viernes: de 09:30 a 10:30, de 10:30 a 11:30, de 11:30 a 12:30, de 12:30 a 13:30, de 13:30 a 14:00 y de 15:00 a 16:00. Sábados: de 09:30 a 10:30, de 10:30 a 11:30, de 11:30 a 12:30, de 12:30 a 13:30, de 13:30 a 14:00, de 15:00 a 16:00 y de 16:00 a 17:00. Domingos y festivos: de 09:30 a 10:30, de 10:30 a 11:30, de 11:30 a 12:30 y de 12:30 a 13:30
- Os recordamos que siempre debéis mantener la distancia de 2 metros entre personas y tenéis que venir al centro con mascarilla
- Os aconsejamos que asistáis a hacer vuestro voluntariado al refugio que tengáis más próximo.
- No traigáis a los refugios donaciones para encantes, ni mantas, ni otros objetos. Sólo aceptaremos donación de alimento o materiales que puedan ser de uso para los refugios.
- En el exterior del centro, al alcance de los voluntarios, tendréis dispuesto un punto de agua y jabón y papel de celulosa. En el refugio de cal Pilé de Mataró, lo encontraréis en el espacio Vincles, en los refugios de Badalona y de can Moret, lo encontraréis dispuesto en la entrada de los centros.
- También tendréis a vuestra disposición gel hidroalcohólico en la zona de entrega y retorno de perros y en el interior de la gatera.
- Os pedimos que, en la medida de lo posible, traigáis vuestra propia correa de paseo y vuestras bolsas para las deposiciones, aunque ya tenemos correas desinfectadas y encontraréis bolsas para las deposiciones en los diferentes centros.
- Para coger el perro para el paseo, se procurará seguir siempre que sea posible este procedimiento: el voluntario cogerá su correa y pondrá el mosquetón en el collar o arnés del perro mientras el cuidador lo tiene retenido con su propia correa, de forma que no tocaréis las correas respectivas ni será necesario romper la distancia de seguridad. Se hará lo mismo para devolverlo.
- Durante el paseo, procuraréis siempre mantener la distancia de dos metros con las personas que os podáis cruzar por el camino.
- Siempre mantendréis entre vosotros mismos y con el personal del centro una distancia de 2 metros.
- En cuanto a los voluntarios de gatera, además del resto de consideraciones, debéis tener en cuenta lo siguiente:
- Podeis venir un máximo de 3 voluntarios por franja horaria.
- Tenéis que llevar mascarilla
- Tendréis a vuestra disposición gel hidroalcohólico, aunque siempre es preferible el lavado de manos. OS tendréis que lavar las manos siempre antes de entrar en la gatera, y dentro de la gatera tantas veces como sea necesario.
- No es necesario el uso de guantes.
- No podéis entrar en las casetas, ni abrir armarios ni baúles, ni tocar los recipientes de comida y agua.
- En cuanto a los juguetes, os las proporcionará siempre la cuidadora. Después de utilizarlas, las depositaréis en un recipiente con desinfectante que tendréis preparado a este efecto.
- Si necesitáis comida para socializar, os la proporcionará la cuidadora: no podéis traer nada del exterior.
- Repetad siempre la distancia de dos metros.
- No podréis utilizar los baños de los centros salvo que sea estrictamente necesario. En este último caso se procederá inmediatamente a la limpieza de sanitarios, grifos y pomos de puerta. Dentro del baño se dispondrá de gel desinfectante y del material necesario.
- En el caso del refugio de cal Pilé, os pedimos que, si es posible, aparquéis en las explanadas próximas al centro para evitar acumular vehículos junto al refugio.
- Dispondréis de papeleras tapadas con pedal para poder depositar papel de celulosa para secado de manos, mascarillas, guantes y todo el material de desecho.
- Cada grupo podrá realizar su actividad durante una hora. Os pedimos que, en lo posible, seáis puntuales en el retorno del último perro que paseéis, y que estéis en la zona de retorno de los perros cuando falten 10 minutos para la finalización de vuestra franja.
- Si las personas del grupo de la segunda franja horaria llegáis antes de que el grupo anterior haya acabado el paseo, os pedimos que os esperéis en zona apartada de la entrega de perros, para no formar aglomeraciones de más de 5 personas en el mismo espacio.
Si queréis ver todas las actividades que podéis realizar como voluntarios de la protectora entrad AQUÍ y animaros a formar parte del voluntariado de la spAm.
Para poder conocer todos los detalles, también podéis consultar el Programa de Voluntariado completo y la Hoja de Compromiso que tendréis que firmar para poder formar parte del equipo de voluntarios de la protectora. También podéis consultar los anexos del programa: Anexo 1: Hoja de compromiso; Anexo 2: Cesión de los derechos de imagen; Anexo 3: Prevención de riesgos; Anexo 4: Carta ética de la SpAm; Anexo 5: Carta del voluntariado de Cataluña; Anexo 6: Derechos y deberes de los voluntarios; Anexo 7: Derechos y deberes de las entidades; Anexo 8: Conducción de perros potencialmente peligrosos; Anexo 9: Pasos a seguir para tener la licencia para conducir Ppp's como voluntarios; Anexo 10: Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Mataró sobre tenencia, protección y control animal.
Para ser voluntario de la protectora, tenéis que enviar un correo a voluntariat@protectoramataro.org. Cuando recibamos vuestro correo, os convocaremos a una Jornada Formativa en la que os explicaremos todo lo que hacemos y os daremos todos los conocimientos necesarios para poder ayudar a los animales de la protectora. Para ser voluntario hay que ser mayor de edad, y si tenéis 16 años tendréis que asistir a la jornada formativa en compañía de vuestros padres o tutores, que tendrán que firmar un permiso. Escribid un correo a voluntariat@protectoramataro.org para informaros de las fechas y horarios de las próximas convocatorias. ¡Animaros! ¡Nuestros animales os están esperando!
Horarios de voluntariado de paseo para el refugio de can Moret de l'Ametlla del Vallès
De lunes a viernes:
Mañanas: de 9'30 a 14h
Tardes: de 15 a 16 h
Sábados:
Mañanas: de 9'30 a 14h
Tardes: de 15 a 17h
Domingos y festivos:
Mañanas: de 9'30 a 13'30h
Horarios de voluntariado de paseo para los refugios de Cal Pilé de Mataró y el CAAC de Badalona:
De lunes a viernes:
Mañanas: de 9 a 14h
Tardes: de 15 a 16 h
Sábados:
Mañanas: de 9 a 14h
Tardes: de 15 a 17h
Domingos y festivos:
Mañanas: de 9 a 13h