La candidatura «SpAm, més que una entitat un sentiment» guanya les eleccions de l’entitat
La candidatura «SpAm, más que una entidad un sentimiento» gana las elecciones de la entitdad
- El 79,62% de los votos de la asamblea da su apoyo a la candidatura encabezada por Sílvia Serra
- La consolidación como referente del proteccionismo con sacrificio cero; hacer realidad el nuevo CAAC de Mataró o el compromiso son los gatos callejeros de Mataró, entre los objetivos de la nueva Junta
La asamblea de socios y socias, celebrada ayer en Mataró, decidió otorgar su voto a la candidatura encabezada por Silvia Serra. Al finañizar, la nueva presidenta hizo un llamamiento a todos los presente para «trabajar conjuntamente en la consolidación del papel proteccionista de la entidad y a seguir dando respuesta a las necesidades que presentan los animales abandonados en nuestra sociedad».
De un total de 206 votos, 164 (el 79,62%) dieron su apoyo a la candidatura «SpAm, más que una entitdad un sentimiento», encabezada por Sílvia Serra. La candidatura «Abrammos la SpAm», que encabeba Antonieta Spedalieri, obtuvo 42 votos (el 20,38%) restante.
La Junta que dirigirá la SpAm los próximos años está formada por: Sílvia Serra, presidenta; Núria García i Amat, vicepresidenta; Marta Masmitjà, tesorera; Roser Elias, secretaria; Marina Valls, Àfrica Arroyo e Irene Mainat, vocales.
La candidatura se presentaba con seis objetivos claros:
1.- Reafirmar la entidad como referente del proteccionismo, papel que debe estar en manos de protectoras y no en las de empresas privadas.
2.- Seguir trabajando para que el nuevo CAAC de Mataró sea una realidad, consiguiendo que los animales de Mataró se queden a Mataró
3.- Dotar a la entidad de un espacio propio con todos los requisitos para el bienestar animal, con un plan de ahorro anual que lo haga posible.
4.- El compromiso con los gatos callejeros de Mataró con la adecuada aplicación del CER (Captura, Esterilización y Retorno).
5.- Organización del voluntariado con la aplicación de un nuevo Plan, la incorporación de la figura del coordinador y la creación de comisiones de trtabajo que permitan una colaboración más eficaz.
6.- Compromiso con la transparencia financera y promover una participación más activa de todos los socios y socias.